Tema 4: Al ser responsable del Departamento de Calidad

1. EXPLICACIÓN

Un técnico de calidad debe saber que el vínculo de un trabajador con la empresa no es igual cuando se acaba de incorporar que cuando lleva años en la empresa, tampoco es el mismo vínculo cuando se va a jubilar. Así que el técnico debe ponerse en el lugar y en las diferentes emociones posibles de los trabajadores para gestionar los vínculos con la empresa. Un técnico puede conseguir su misión de gestionar la calidad conociendo los distintos niveles de satisfacción de los trabajadores.

Existe similitud al trabajar en el Departamento de Calidad y en el Departamento de Recursos Humanos, ya que ambos departamentos no intervienen en el objeto de estudio. Los procesos de RRHH son periféricos o de apoyo, es decir, no contribuyen directamente a elaborar el servicio ni a prestar el servicio. Por tanto, los Departamentos de Calidad y de RRHH trazan políticas y directrices pero no las ejecutan.

Los de RRHH no lideran ni motivan, ya que son servicios que tienen una vinculación indirecta con los objetivos. Los encargados de ejecutar las políticas propuestas por los departamentos de RRHH y Calidad son los mandos intermedios.  Esto supone una debilidad o fragilidad.

La dirección debe creen en las políticas que haga el departamento, es decir, la dirección debe participar. Un departamento de Calidad debe saber identificar dónde se encuentran las resistencias que frenen sus propuestas para conseguir lograr una alineación entre la dirección y las políticas del departamento. Además, los  miembros de los Departamentos de Calidad y RRHH son los que dan la cara cuando una política apoyada por la dirección sale mal.

Dentro de una organización, un jefe de otro departamento puede pensar que no resulta necesario llamar a los responsables de los Departamentos de Calidad o RRHH si sabe qué empleado debe recibir formación y también sabe dónde se imparte. Por esto, el responsable del departamento debe entender que RRHH y Calidad son importantes para la gestión pero que son departamentos de apoyo. Existe una línea sensible de relación entre Calidad y RRHH con el resto de departamentos. Lo responsables de Calidad no deben imponer directrices y normas, el objetivo que se busca es que el resto de departamentos sepan que estando en contacto con ellos se consigue una mejor gestión de conocimientos, competencias y calidad de vida en el trabajo. Es mejor invitar al diálogo entre departamentos pese a que suponga un reto mayor.

Los clientes internos de RRHH y Calidad son los trabajadores. De nada vale tener las mejores directrices, prácticas y modelos para una buena orientación si no son aceptadas por los clientes del departamentos, los trabajadores. En Calidad la credibilidad es lo que hace que el departamento funcione. Además, el departamento debe captar las necesidades del personal que atiende.

En RRHH se deben buscar relaciones duraderas, cuidando, respetando y tratando con calma a las personas para ir consolidando la relación. Un técnico de Calidad puede conseguir muchísimos objetivos a corto plazo manipulando al personal, pero después los trabajadores no volverán a confiar en el departamento.

Por todo esto, para hacer y sacar adelante un proyecto hace falta compromiso y participación de personas. Los Departamentos de Calidad y RRHH necesitan una cultura facilitadora.

Dicha cultura facilitadora se caracteriza por tomar de decisiones basadas en hechos y datos. En la cultura facilitadora las personas necesitan comprometerse y participar en su trabajo, las actividades y recursos se organizan y se orientan hacia el logro de resultados y satisfacción de necesidades de los clientes, las personas no son castigadas y son reconocidas cuando comenten errores en situaciones de innovación y aprendizaje, las relaciones internas (empleados y representantes) y externas (proveedores, socios, accionistas, autoridades, sociedad en general) se basan en la perspectiva del mutuo beneficio, la organización se considera un sistema abierto, flexible y sujeto a cambios y los directivos y los mandos intermedios son los líderes y responsables del conjunto de la organización.

Gráfico sobre cómo se relaciona el Departamento de Calidad con otros departamentos y con sus clientes


2. REFLEXIÓN PERSONAL

Cuando se trabaja con personas se hace necesario tener en cuenta que cada individuo experimenta el mundo de una manera diferente. Esto quiere decir que las políticas que lleva a cabo el departamento no van a ser del agrado de todos los miembros afectados por dichas políticas. Por tanto, tal y como se ha explicado, los técnicos y responsables de cada departamento deben saber qué personas estarán en contra de lo propuesto para tratar de que acepten dicha propuesta y no acabe quedando en el olvido.

Entradas populares de este blog

TEMA 3: Información sobre la RSE

Tema 2: Sistemas de gestión normalizados asumidos por las organizaciones