TEMA 3: Información sobre la RSE

1. EXPLICACIÓN

La RSE, Responsabilidad Social Empresarial, no se realiza si sobra dinero. La RSE es una decisión voluntaria que forma parte de la política de la empresa. Además, se evalúa su retorno.
Una RSE puede ser dar dinero a personas de la zona, ya que es un modo de relacionarte con el medio, el contexto y el entorno, en el que se encuentra la empresa y forma parte de la gestión y los resultados.
Otra RSE puede ser divulgar información sobre los beneficios, ya que es un modo de reducir el fraude y fomentar la transparencia de la empresa.

La RSE se asocia con sostenibilidad porque la empresa busca producir el menor impacto social, económico y medioambiental en el desarrollo de su labor y sostenibilidad implica ser cuidadoso y evaluar el impacto que crea una empresa.
Siguiendo con este planteamiento, si un técnico de RRHH, Recursos Humanos, trabaja en una organización y los directivos quieren que la empresa sea respetuosa con el entorno, el técnico deberá tener en cuenta a las partes implicadas, personas y entorno, para que las acciones de la empresa cuiden los intereses de las partes implicadas. Esto quiere decir que la empresa debe buscar la sostenibilidad para hacer bien su labor, por ejemplo, creando publicidad ética, buscando la satisfacción del cliente... Además, el técnico debe tener en cuenta que las soluciones que propone para velar por la RSE están adecuadas a las necesidades de la empresa. Poco sentido tiene que la empresa se responsabilice de dar conciliación cuando sus empleados no tienen hijos ni familiares a cargo.

RSE implica que la empresa se hace responsable pese a que no está obligada a responsabilizarse por ley. La RSE hace que la empresa posea un valor añadido, crea un beneficio social. Por ejemplo, la empresa está obligada por ley a pagarle a sus trabajadores un salario superior al mínimo interprofesional, pero puede ofrecer a sus empleados otras formas de retribución salarial, como flexibilidad horaria, conciliación de la vida familiar y profesional...

Adicionalmente, hay que distinguir RSE de otras acciones como la caridad. La RSE no es una donación anual que haga un empresario para una ONG, la RSE debe estar contemplada por la cultura empresarial. Además, la RSE es una acción permanente no algo puntual.

Para terminar, la RSE se evalúa con distintos sellos, entre los cuales se nombran los siguientes:
-ISO 2600: De carácter internacional, mide la responsabilidad social pero no se certifica para evitar polémicas sobre lavado de imagen de ciertas empresas.
-SA8000: Norma que trata de evitar el maltrato y la explotación humana. Podría parecer que es una norma que afecta a países en vías de desarrollo pero lo cierto es que si una empresa española compra materia primas en países donde se dan estas condiciones, no podrá tener el sello SA8000.
-EFR: Empresa Familiarmente Responsable, trata sobre temas de conciliación y flexibilidad horaria.

RSE aplicada hacia la mejora de la calidad de vida de los trabajadores

2. REFLEXIÓN U OPINIÓN PERSONAL

La RSE o RSC, Responsabilidad Social Corporativa, hace que la empresa se preocupe por la sociedad. Como se ha mencionado, en la RSE la empresa va más allá de la mera obtención de beneficios, es decir, de los beneficios que produce destina una parte a mejorar la calidad de vida de las personas y el entorno en el que se encuentra. La RSE se relaciona con la sostenibilidad ya que busca que la acción de la empresa tenga el menor impacto posible. La RSE es ir más allá de la mejora continua que exigen las empresas que certifican que la empresa está reduciendo las emisiones para dar para a la excelencia, que busca que la empresa se convierta en un referente a seguir por el resto de empresas del sector.

Un ejemplo de RSE medioambiental es la llevada a cabo en el siguiente vídeo, donde una empresa textil, la industria textil es de las más contaminantes del planeta, logra producir tintes para los tejidos completamente biodegradables que no contaminan el entorno.

Documental 100% hecho de basura (https://www.youtube.com/watch?v=SBF5VX1DTYc)

Entradas populares de este blog

Tema 4: Al ser responsable del Departamento de Calidad

Tema 2: Sistemas de gestión normalizados asumidos por las organizaciones