Entradas

Mostrando entradas de 2017

Tema 4: Al ser responsable del Departamento de Calidad

Imagen
1. EXPLICACIÓN Un técnico de calidad debe saber que el vínculo de un trabajador con la empresa no es igual cuando se acaba de incorporar que cuando lleva años en la empresa, tampoco es el mismo vínculo cuando se va a jubilar. Así que el técnico debe ponerse en el lugar y en las diferentes emociones posibles de los trabajadores para gestionar los vínculos con la empresa. Un técnico puede conseguir su misión de gestionar la calidad conociendo los distintos niveles de satisfacción de los trabajadores. Existe similitud al trabajar en el Departamento de Calidad y en el Departamento de Recursos Humanos, ya que ambos departamentos no intervienen en el objeto de estudio. Los procesos de RRHH son periféricos o de apoyo, es decir, no contribuyen directamente a elaborar el servicio ni a prestar el servicio. Por tanto, los Departamentos de Calidad y de RRHH trazan políticas y directrices pero no las ejecutan. Los de RRHH no lideran ni motivan, ya que son servicios que tienen una vinculación ...

TEMA 3: Información sobre la RSE

Imagen
1. EXPLICACIÓN La RSE, Responsabilidad Social Empresarial, no se realiza si sobra dinero. La RSE es una decisión voluntaria que forma parte de la política de la empresa. Además, se evalúa su retorno. Una RSE puede ser dar dinero a personas de la zona, ya que es un modo de relacionarte con el medio, el contexto y el entorno, en el que se encuentra la empresa y forma parte de la gestión y los resultados. Otra RSE puede ser divulgar información sobre los beneficios, ya que es un modo de reducir el fraude y fomentar la transparencia de la empresa. La RSE se asocia con sostenibilidad porque la empresa busca producir el menor impacto social, económico y medioambiental en el desarrollo de su labor y sostenibilidad implica ser cuidadoso y evaluar el impacto que crea una empresa. Siguiendo con este planteamiento, si un técnico de RRHH, Recursos Humanos, trabaja en una organización y los directivos quieren que la empresa sea respetuosa con el entorno, el técnico deberá tener en cuenta a l...

TEMA 1: Evolución histórica de la calidad | PDCA | Mejora continua

Imagen
La Q de Calidad (Quality) | Imagen: María Bravo  © TEMA 1 1. EXPLICACIÓN Para los antiguos habitantes de Mesopotamia, la calidad consistía en hacer un producto fuerte y duradero, tal y como se declaraba en el código de Hammurabi de 1752 a.C. Los mismos fenicios velaban porque su trabajo cumpliera con las especificaciones gubernamentales, pues los inspectores sancionaban los productos defectuosos. Posteriormente, en la época previa a la Revolución Industrial, la calidad también era entendida como el orgullo y la satisfacción por el producto bien hecho. No obstante, con la Revolución Industrial la planificación del producto y su ejecución se separaron de la misma persona dando lugar a la fragmentación de la calidad, que pasó a definirse como la inspección y el control del producto. En las primeras etapas de la Revolución Industrial, las personas responsables de la calidad inspeccionaban el producto terminado, pero en 1930 se pasó a inspeccionar las fases del proceso d...

Tema 2: Sistemas de gestión normalizados asumidos por las organizaciones

Imagen
1. EXPLICACIÓN Para entender qué es un sistema de gestión normalizado, se debe tener claro el concepto de gestión. Gestionar es realizar un conjunto de actividades que está enfocado a cumplir un objetivo. Por tanto, un sistema de gestión normalizado será un modelo estandarizado basado en principios que se deben tener en cuenta para gestionar (cumplir los objetivos) adecuadamente, es decir, según la norma. Para certificar un modelo de gestión, se debe demostrar que hay mejoras continuas. Además, las certificaciones tienen un periodo de validez limitado. Respecto a la normalización, las 9001 se refieren a calidad, las 14001 tratan sobre el medio ambiente y las 45001 o 18001 son sobre salud y seguridad. Respecto a la localización de las normas, las ISO son internacionales, las EN son europeas y las UNE son españolas. Además, sólo existe un organismo de normalización, que en España es AENOR. AENOR acredita que las empresas, que certifican a otras empresas de que su modelo de gest...